La inversión reafirma el posicionamiento del país como un hub estratégico para la industria aeronáutica en la región.
La empresa Aeroman, especializada en servicios de mantenimiento aeronáutico (MRO, por sus siglas en inglés), anunció oficialmente la construcción de un séptimo hangar en sus instalaciones ubicadas dentro del Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”. Esta nueva infraestructura forma parte de su plan de expansión regional y representa un hito significativo para la industria aeronáutica del país.
Con esta ampliación, Aeroman consolida su posición como uno de los centros MRO más importantes del continente americano, ofreciendo servicios de alta calidad a más de 30 aerolíneas comerciales de Estados Unidos, Canadá, América Latina y Europa.
Una inversión estratégica que fortalece al sector aeronáutico salvadoreño
El nuevo hangar tendrá una extensión superior a los 18,000 metros cuadrados, diseñado para albergar hasta cinco aeronaves de fuselaje estrecho o dos de fuselaje ancho de forma simultánea. Esto permitirá incrementar significativamente la capacidad operativa de la empresa, que actualmente realiza más de 1,000 revisiones de aeronaves al año.
La inversión, cuyo monto no ha sido revelado oficialmente pero que se estima en varios millones de dólares, incluirá infraestructura de última generación, equipamiento tecnológico y sistemas de soporte que cumplen con los más altos estándares internacionales de seguridad y eficiencia operativa.
“El Salvador se ha convertido en un hub estratégico para la industria aeronáutica, gracias a su ubicación, estabilidad, talento humano y políticas que fomentan la inversión. Esta expansión es una señal clara de la confianza que tenemos en el país y en su potencial para seguir creciendo en esta industria”, señaló Alejandro Echeverría, CEO de Aeroman.
Impacto económico y generación de empleo calificado
Uno de los principales aportes del nuevo hangar será la creación de más de 500 nuevos empleos directos, en áreas técnicas como mecánica, ingeniería aeronáutica, electrónica, control de calidad, planificación y logística. Además, se espera un efecto multiplicador en la generación de empleos indirectos y en el dinamismo de la economía local.
Aeroman también reafirma su compromiso con el desarrollo del talento nacional, mediante programas de formación técnica en alianza con instituciones como ITCA-FEPADE y la Universidad Don Bosco, dos referentes en la formación de profesionales para el sector aeronáutico.
“El crecimiento de Aeroman es también un crecimiento para el país. Cada inversión genera oportunidades, transferencia de conocimiento y posiciona a El Salvador como un referente en servicios aeronáuticos altamente especializados”, añadió Echeverría.
El Salvador como destino atractivo para inversiones especializadas
La industria aeronáutica ha cobrado cada vez más relevancia en la economía salvadoreña. Gracias a su ubicación geográfica estratégica, su capacidad técnica instalada y un entorno favorable a la inversión, el país ha logrado captar importantes proyectos en este rubro.
Aeroman, filial del grupo canadiense MHI RJ Aviation Group, opera en El Salvador desde 1983 y ha sido un actor clave en el posicionamiento del país como destino confiable en servicios MRO. Con más de 3,800 colaboradores, es también una de las empresas con mayor generación de empleo técnico calificado en el país.
Con la construcción de este séptimo hangar, la empresa da un paso más en su crecimiento sostenido y proyecta elevar su capacidad total para atender hasta 35 líneas de mantenimiento simultáneas, lo cual aumentará su competitividad en el mercado global.
Perspectivas a futuro
Se prevé que el nuevo hangar entre en operación a inicios de 2026, lo que permitirá atender la creciente demanda de mantenimiento que enfrenta la industria aeronáutica comercial a nivel mundial, impulsada por el aumento de vuelos internacionales y la renovación de flotas.
Esta expansión de Aeroman no solo representa una inversión empresarial, sino también un impulso para la transformación económica de El Salvador, que apuesta por sectores innovadores y de alto valor agregado para su desarrollo.