La manera en la que se procedía con las finanzas de los pobladores de Argentina será diferente, dándole mayor libertad en sus movimientos financieros para que se formalicen las transacciones y demás procedimientos.
Brindando un marco más amigable para el manejo de las finanzas en Argentina; y que la población de dicho país tenga más confianza en realizar sus trámites en cuanto a la economía en las diversas instituciones.
Las principales reformas económicas en Argentina
Una de ellas va enfocada al “Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales”. En donde se menciona que todas las compras que se realizaban con ellas había que reportarlas ante Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Sin embargo, con las nuevas disposiciones, ya no se tendrá que proceder de esa manera y toda la información de pago de los usuarios estará resguardada como privada; y no de la manera se solía hacer en Argentina.Imagen/Pexels
Otra es “El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA”.
De la misma manera, se harán modificaciones en el sentido de “El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos”.
Cabe mencionar que este plan se trabajará en dos partes, la primera lo que pueda hacer el ejecutivo en el corto plazo; y el segundo, será “blindar a los ahorristas argentinos frente a las próximas administraciones”, todo ello mediante un proyecto de ley.