Chile desarrolla arroz optimizando agua y ayudando al medio ambiente

May 19, 2025 | Actualidad Internacional

En Chile se trabaja una opción de cultivo de arroz, que ayuda al medio ambiente, y optimiza el agua para el desarrollo de tan importante grano básico.

El arroz es uno de los granos básicos que más se consumen en diversos países del mundo; sin embargo, la forma de producir este producto genera mucho uso de agua y emisiones de metano a la atmósfera.

Por lo que, en Chile se está implementando una manera de desarrollar este producto sin la necesidad de aplicar mucha agua y que no se generen demasiadas emisiones de metano como suele suceder en este tipo de cultivos.

El cultivo del arroz 

Una de las formas en las que se produce el arroz a grandes cantidades, es por medio de inundaciones para la planta, lo cual permite el desarrollo de la misma para poder brindar el preciado grano básico.

Sin embargo, este proceso genera un uso intenso de agua, y la misma descomposición que suele darse, produce un impacto en las emisiones de metano que se acumulan en la atmósfera, por lo que forman parte de los gases de efecto invernadero que alteran la temperatura del planeta.

Imagen/Pexels

Pero, en Chile se moldeó un sistema de producir el arroz, el cual ya no se inunda, sino que se riega de otra forma, lo que permite de igual manera que la planta continúe con su ciclo hasta producir el grano.

Lo anterior, ayuda al medio ambiente, puesto que se optimiza el agua; se brindan mejores oportunidades para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero como el metano. Y con ello, se produce arroz de manera amigable y favorable para el planeta.

Este sistema fue impulsado por el “Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y respaldada por Global Methane Hub (GMH)”.

 

Artículos Relacionados

Retiran pepinos del mercado de Estados Unidos por brote de Salmonella

Retiran pepinos del mercado de Estados Unidos por brote de Salmonella

Tras un brote de Salmonella en 15 estados de Estados Unidos, se retiraron pepinos por parte de la...

Sin impuestos a las propinas en Estados Unidos

Sin impuestos a las propinas en Estados Unidos

El senado de los Estados Unidos aprobó la iniciativa para eliminar los impuestos sobre las propi...

Guatemala modernizará puertos con ayuda de Estados Unidos

Guatemala modernizará puertos con ayuda de Estados Unidos

Guatemala firmará un convenio con Estados Unidos para modernizar sus puertos, los cuales serán ...

CMI Alimentos invierte en renovación de Centro de Distribución en San Miguel

CMI Alimentos invierte en renovación de Centro de Distribución en San Miguel

En una apuesta por seguir siendo líderes en la cadena logística, CMI Alimentos invirtió en la ...

Libro de recetas salvadoreñas nominado a premio internacional

Libro de recetas salvadoreñas nominado a premio internacional

El libro denominado “The Salvi Soul Cookbook” fue nominado a los James Beard, un premio inter...

Este año 2025 hay transición del fenómeno de El Niño a La Niña

Este año 2025 hay transición del fenómeno de El Niño a La Niña

2025 es un periodo de transición del fenómeno de El Niño a la Niña, por lo que, no se esperan...

Más noticias