El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, participó recientemente en el foro «Living Learning y Vinculación», organizado por Key Institute y el Tecnológico de Monterrey. En este evento, se discutió un nuevo modelo de colaboración entre la academia y la industria, con el propósito de promover una alianza estratégica que impulse el desarrollo económico de El Salvador. El foro reunió a expertos de distintos sectores, quienes compartieron sus perspectivas sobre cómo fortalecer los lazos entre estos dos ámbitos clave para el crecimiento del país.
En el panel titulado «Dejamos un nuevo modelo de vinculación entre la academia e industria», Arriaza enfatizó la importancia de que la academia responda de manera efectiva a las demandas del sector privado, especialmente en lo que respecta a la preparación de recursos humanos capacitados para competir en el mercado internacional. Durante su intervención, el presidente de la ASI destacó que para que el país pueda mantenerse competitivo, es fundamental que las universidades y centros de formación se alineen con las necesidades reales de la industria, garantizando así que los egresados cuenten con las competencias que las empresas requieren.
Además, los panelistas coincidieron en que el trabajo conjunto entre la academia, la empresa privada y el gobierno es esencial para crear un entorno que promueva la innovación y el desarrollo económico sostenible. La colaboración de estos tres sectores es clave para fortalecer el tejido productivo del país y generar soluciones que respondan a los retos globales.
Arriaza subrayó que este tipo de alianzas no solo mejora la formación de los estudiantes, sino que también contribuye al crecimiento y competitividad de las empresas salvadoreñas.
«Es imperativo que tanto el sector académico como el industrial trabajen de la mano para que el país pueda adaptarse rápidamente a los cambios del mercado global», señaló el presidente de la ASI.
El foro ofreció un espacio valioso para discutir cómo crear políticas públicas que faciliten esta vinculación y garantizar que los esfuerzos conjuntos entre los sectores privado, académico y gubernamental se traduzcan en beneficios concretos para la economía del país.