El Gobierno de El Salvador firmó este lunes un convenio de cooperación con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), con el objetivo de potenciar el uso de fuentes limpias, avanzar en la descarbonización de la matriz energética y fomentar inversiones en tecnologías sostenibles.
El acuerdo fue suscrito en el marco del compromiso del país por transitar hacia un modelo energético más eficiente, competitivo y ambientalmente responsable. La alianza con IRENA permitirá el acceso a asistencia técnica especializada, estudios de potencial energético, fortalecimiento de capacidades institucionales y asesoría en políticas públicas que favorezcan la integración de energías renovables.
Durante el acto oficial, representantes del Gobierno destacaron que la firma de este convenio representa una oportunidad para modernizar el sistema eléctrico nacional y abrir nuevas posibilidades de cooperación internacional en temas como energía solar, eólica, geotérmica e hidroelectricidad. Además, se prevé el diseño de hojas de ruta que faciliten el cumplimiento de las metas climáticas establecidas en el Acuerdo de París.
IRENA es una organización intergubernamental con sede en Abu Dhabi que agrupa a más de 160 países y se dedica a promover la adopción universal de energías renovables. A través de esta colaboración, El Salvador se suma a una red internacional de naciones que impulsan soluciones energéticas sostenibles como eje del desarrollo económico y la acción climática.
En los últimos años, El Salvador ha incrementado su participación en energías renovables dentro de la matriz eléctrica, especialmente mediante fuentes geotérmicas, hidroeléctricas y solares. Sin embargo, autoridades reconocen que aún existen desafíos importantes en términos de diversificación energética, expansión de infraestructura y acceso equitativo a tecnologías limpias.
Con este convenio, el país buscará consolidar una política energética más inclusiva, resiliente y en armonía con los principios de sostenibilidad y desarrollo responsable.