Tras un estudio de opinión liderado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) el cual se denomina “Bienestar y Salud Emocional y Mental en el Trabajo Post Pandemia”, se descubrió que una parte de la población prefiere la modalidad híbrida para trabajar.
Lo anterior, es porque después de la pandemia las prioridades en cuanto a la flexibilidad de las actividades laborales fueron transformándose; teniendo en cuenta que, se busca el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Y es que, según el 89% de los encuestados, después de la pandemia valoran más la flexibilidad horaria, lo cual se encausa por la vía del equilibrio entre la vida cotidiana y el trabajo en la oficina.
En donde, se posiciona con fuerza el sistema 3×2; teniendo en cuenta que se refiere directamente a 3 días en la oficina y 2 desde casa, o viceversa; asimismo, se adicionan dos días de descanso de ser posible.
Este aspecto tomó mucha relevancia, en ocasiones incluso más que el mismo paquete de remuneración económica, que no deja de ser importante, pero la flexibilidad horaria es relevante y con mucha fuerza en la presente era del trabajo.