Guatemala busca optimizar el tiempo de espera o de operación en puertos; lo anterior, para ser más eficientes en los servicios que se prestan en este rubro, con lo que pretenden tener una mayor efectividad en el transporte de los productos.
Cabe mencionar que, el programa para efectuar estos cambios en los puertos de Guatemala posee una referencia internacional que sirve como guía para la medición del tiempo requerido para el despacho de las mercancías, y que es brindada por la Organización Mundial de Aduanas, WCO, por sus siglas en inglés.
Imagen/SAT Guatemala
Para este análisis se utiliza la ETD, Estudio de Tiempos de Despacho; el cual es una herramienta utilizada para identificar de mejor manera el tiempo actual requerido para el despacho de mercancías, desde que llega al puerto, hasta que se sale de él.
Lo anterior, permite que se identifiquen los tiempos que se tienen en la actualidad, para poder reconocer a dónde podrían estar las oportunidades de mejora; y con ello, lograr plantear soluciones que ayuden a generar efectividad en el paso de la mercancía por los puertos.
Podría interesarte: Argentina elimina retenciones a productos industriales para impulsar exportaciones
Los beneficios que se podrán obtener de optimizar los tiempos
Se reducirán los tiempos de espera en los puertos debido a las soluciones que se puedan aplicar después de concretar el estudio; por lo que se podrá disminuir en los costos de logística, gracias a la efectividad que se tenga.