El precio mundial del café alcanzó en enero de 2025 un máximo histórico de 310.12 centavos de dólar por libra, un incremento del 3.5 % respecto a diciembre y del 75.8 % en comparación con enero de 2024, según la Organización Mundial del Café (ICO). Este nivel de precios no se veía desde abril de 1977 y responde a una menor producción en Brasil, el mayor exportador global.
Menor producción en Brasil y su impacto en el mercado
Brasil enfrenta una caída en su cosecha de café, estimada en 51.8 millones de sacos de 60 kilos, un 4.4 % menos que en 2024, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Esto ha impulsado los precios del arábica (+15.2 %) y el robusta (+6.2 %) en el mercado brasileño, afectando la oferta global y presionando los costos para la industria.
Factores adicionales de presión en el mercado
Las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos han añadido incertidumbre, afectando a productores clave como Brasil, India e Indonesia. La ICO advierte que posibles restricciones o cambios en acuerdos comerciales podrían impactar la cadena de suministro del café a nivel global.
Repercusiones para la industria y consumidores
Las distintas variedades de café han registrado alzas: el café suave colombiano y otros suaves alcanzaron 351.93 y 354.47 centavos de dólar por libra (+3.2 %), mientras que el robusta subió un 3.6 %, llegando a 245.29 centavos por libra.
Ante este panorama, la industria cafetera enfrenta un escenario de volatilidad e incertidumbre, con posibles ajustes en precios para consumidores y desafíos para productores que dependen de la estabilidad del mercado internacional.