Tras un anuncio de parte del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se conoció que se inyectarán $1,000 millones de dólares a la economía nacional. Con los cuales se les pagará a proveedores que hayan prestado sus servicios al gobierno, sin importar el momento en el que lo hicieron.
Podría interesarte: Cepal recorta al 2 % el crecimiento en 2025 para Latinoamérica por la guerra comercial
Asimismo, se dio a conocer que este aporte que se distribuirá no hará distinción del tamaño de la empresa; garantizando que las pequeñas y medianas sean tomadas en cuenta en esta dinamización de la economía.
Imagen/ Nayib Bukele
Por lo que, según reza el comunicado, habrá más dinero circulando en el país, sin necesidad de que se imprima más moneda y las empresas podrán contratar a más personal, para que la población salvadoreña perciba directamente esta acción de parte del ejecutivo.
El empleo para mejorar la economía
Cabe mencionar que diferentes empresas se mantienen en búsqueda recurrente de personal en diversas áreas, y a través del Ministerio de Trabajo se comparten constantemente vacantes para ser cubiertas.
Siendo una de las opciones que los salvadoreños toman para formalizarse en una empresa, y es que, el programa “Firmas por el Empleo” es un proyecto que busca que las personas se acerquen para optar por un trabajo y que los contraten. Lo anterior, con el propósito de desempeñarse en un rubro que les ayude a mejorar su economía.