Con el objetivo de optimizar los procesos aduaneros y mejorar la eficiencia en la importación de productos agrícolas, la Dirección General de Aduanas de El Salvador ha emitido un importante comunicado que introduce actualizaciones en los requisitos para el despacho de mercancías. Esta medida tiene como principal objetivo la clasificación de los productos según su riesgo fitosanitario y zoosanitario, simplificando los trámites para los importadores y demás actores en el comercio internacional.
La actualización, que refleja la reciente clasificación realizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), divide los productos en categorías de «alto riesgo» e «insuficiente riesgo». Este cambio, integrado en el sistema informático aduanero, redefine los procedimientos para la obtención de permisos y certificados fitosanitarios y/o zoosanitarios, lo que promete reducir el tiempo de despacho y facilitar el comercio exterior de El Salvador.
Flexibilidad en la Clasificación de Mercancías
Dado que algunos productos pueden estar clasificados bajo un mismo código arancelario, pero no todos requieren los mismos permisos, la Dirección General de Aduanas aclara que, aunque un inciso arancelario pueda requerir un permiso, este no necesariamente aplica a todos los productos bajo ese código. Por esta razón, se recomienda a los importadores revisar los listados de manera detallada antes de proceder con la importación.
En los casos en que no sea necesario solicitar autorización, los importadores deberán incluir la palabra «NO APLICA» en el campo correspondiente del sistema aduanero, junto con una justificación detallada.
Para resolver cualquier duda relacionada con los nuevos procedimientos, la Dirección General de Aduanas ha habilitado diversos canales de comunicación para facilitar el acceso a la información sitio web: https://sitio.aduana.gob.sv/, correo electrónico: usuario@aduana.gob.sv, Call Center: 2244-5182 (Departamento de Atención al Usuario)
Beneficios y Perspectivas para el Comercio
Este ajuste en los trámites aduaneros tiene un impacto positivo tanto para los importadores como para el sector agrícola y comercial del país. Al agilizar los procesos de importación, se espera que los tiempos de despacho disminuyan, lo que facilitará el comercio internacional y mejorará la competitividad de El Salvador en el mercado global.
Con esta actualización, la Dirección General de Aduanas de El Salvador reafirma su compromiso con la modernización del sistema aduanero, adaptándose a las demandas del comercio moderno y garantizando la seguridad fitosanitaria y zoosanitaria de las mercancías que ingresan al país.