Congestión portuaria amenaza el comercio

Mar 13, 2025 | Actualidad Internacional

En los últimos años, el comercio exterior en Centroamérica ha mostrado un crecimiento moderado. Sin embargo, los diversos factores de infraestructura, como la saturación en puertos marítimos, la acumulación de contenedores y la lentitud en los procesos logísticos, han generado un embudo que afecta a la competitividad regional.

Este escenario evidencia la necesidad de una agenda enfocada en dos frentes clave: El impulso a las inversiones para fortalecer la capacidad operativa y la Agilización de los procesos aduaneros. Ambos factores resultan fundamentales para aprovechar las oportunidades que ofrece el auge del Nearshoring y garantizar la competitividad del sector.

La CEPAL estima que en 2024 el valor de las exportaciones de bienes en América Latina aumentó un 4%, mientras que en Centroamérica el crecimiento fue más modesto, con apenas un 1%.

Quelia Delgado, especialista en Comercio e Inversiones del BID, señaló que al comparar la tendencia a escala mundial con la regional, se evidencia que Centroamérica crece por debajo del promedio esperado. Según Delgado, los crecientes riesgos medioambientales están influyendo en las decisiones logísticas de las empresas globales.

«Lo sucedido en el Canal de Panamá, con la reducción de los niveles de agua, es un claro ejemplo de cómo estos factores impactan tanto la logística regional como la mundial», destacó Delgado.

A este panorama se suma la saturación de los puertos marítimos, una constante en los últimos años que ha generado retrasos en la entrega de mercancías en los principales centros logísticos de la región, traduciéndose en un incremento en los costos operativos.

En ese sentido, la creciente saturación en los puertos del Pacífico de Centroamérica, México, Panamá y Colombia responde al aumento del comercio impulsado por el Nearshoring, una tendencia que ha intensificado el flujo de carga hacia México. Este escenario ha puesto en evidencia la urgencia de mayores inversiones en infraestructura portuaria, especialmente en la región del Pacífico, donde la capacidad operativa se encuentra al límite.

Mejorar esta infraestructura no solo permitiría gestionar con mayor eficiencia la carga proveniente de Asia y Sudamérica, sino que también favorecería el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia, una solución clave para aliviar la presión sobre las rutas terrestres del corredor del Pacífico y optimizar la conectividad regional.

Artículos Relacionados

CONSEJO INDUSTRIAL Y PRESIDENCIA BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

CONSEJO INDUSTRIAL Y PRESIDENCIA BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

El Consejo Industrial de El Salvador presentó sus objetivos estratégicos al Presidente Nayib Bu...

La inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial

La inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial

La accesibilidad de la inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial, permitiend...

Anuncia una disminución en los precios de referencia de los combustibles en El Salvador

Anuncia una disminución en los precios de referencia de los combustibles en El Salvador

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas anuncio que los precios de referencia de...

Presidente Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

Presidente Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció recientemente una propuesta para incrementar...

DELSUR y UCA impulsan formación en transición energética con enfoque sostenible

DELSUR y UCA impulsan formación en transición energética con enfoque sostenible

La Distribuidora de Electricidad DELSUR y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas dan...

Bloqueos en Guatemala afectan el paso en la Aduana Anguiatú

Bloqueos en Guatemala afectan el paso en la Aduana Anguiatú

​La Dirección General de Aduanas de El Salvador informó sobre el paso restringido en la Aduan...

Más noticias