Las 26 actividades económicas que conforman el sector industrial del país han dado paso a la creación del Consejo Industrial de El Salvador, una iniciativa empresarial que busca promover la unidad para construir un ecosistema productivo más competitivo y sostenible, comprometido con el desarrollo económico y la creación de nuevas oportunidades para los salvadoreños.
Este consejo, compuesto por los máximos representantes de los sectores industriales, tiene como objetivo alcanzar varias metas clave, entre las que se incluyen la promoción de la inversión industrial, la formación de talento humano, la mejora de las condiciones para obtener materias primas, el acceso a financiamiento y la innovación en la gestión de servicios logísticos, tanto privados como públicos.
Durante el evento de lanzamiento, Jorge Arriza, coordinador del Consejo Industrial de El Salvador y presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), expresó: «Este día abrimos un nuevo capítulo en nuestra historia, donde representantes de los distintos sectores industriales asumen el liderazgo para aportar y construir dentro de nuestra comunidad ideas que se transformen en proyectos, proyectos que fortalezcan las empresas y empresas que hagan posible el crecimiento económico. Hoy sumamos una nueva voz a la industria.»
En una ceremonia simbólica, con la presencia de líderes gremiales, empresarios, representantes de organizaciones productivas e invitados especiales, los integrantes del nuevo Consejo Industrial firmaron la Declaración de Principios, reafirmando su compromiso con la visión compartida para el futuro del sector industrial.
Entre los actores destacados se encuentran representantes de los sectores farmacéutico, exportaciones, tecnología, agricultura, manufactura y construcción.
El evento también destacó los avances logrados en el país en materia de seguridad pública, reconociendo que este aspecto es fundamental para establecer una base sólida sobre la cual se pueda construir el desarrollo económico que El Salvador necesita.
“Nuestra economía está pasando por una impresionante transformación en el comercio, los servicios y el crecimiento del sector financiero. Aplaudimos el trabajo para lograr estos resultados. Pero debo resaltar que sin crecimiento industrial, no hay crecimiento sostenido», comentó Arriza, celebrando la creación de este consejo compuesto por personas dispuestas a trabajar por la productividad.
El Consejo Industrial de El Salvador, que aglutina a los principales actores del sector, se perfila como una pieza clave para el impulso de la industria nacional, con un enfoque integral que beneficiará tanto a las empresas como a la economía del país.