El Salvador fortalece su sector productivo con la creación del Consejo Industrial de El Salvador, una iniciativa que busca consolidar la industria como motor de crecimiento, inversión y desarrollo sostenible.
Durante el anuncio de este nuevo organismo, Jorge Arriza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), destacó el impacto de la industria en el país, afirmando: “¡La industria no es solo producción! Es fuerza, es innovación, ¡es el sueño hecho realidad de miles de hombres y mujeres que con sus manos y su ingenio construyen cada día!”
Un Consejo con Representación Estratégica
Este nuevo organismo agrupa a los principales sectores productivos del país, fortaleciendo la interlocución con los distintos actores económicos y gubernamentales. Entre las industrias representadas se encuentran:
🔹 Industria manufacturera
🔹 Agroindustria y alimentos: procesamiento de carnes, lácteos, aceites, café, azúcar y bebidas.
🔹 Textil y confección
🔹 Cuero y calzado
🔹 Papel y cartón
🔹 Química y farmacéutica
🔹 Plásticos y derivados
🔹 Minerales no metálicos y metalurgia
🔹 Equipos eléctricos, electrónicos y de informática
🔹 Industria automotriz y de maquinaria
🔹 Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
🔹 Sostenibilidad y desarrollo industrial responsable
Cada uno de estos sectores representa una pieza clave en la estructura económica del país, con un impacto directo en la inversión, la generación de empleo y la expansión del comercio.
Un Motor para la Inversión y la Innovación
El Consejo Industrial de El Salvador se proyecta como un espacio estratégico para la articulación de políticas que incentiven la inversión, la transformación digital y el desarrollo tecnológico en la industria. Su creación responde a la necesidad de consolidar un sector productivo más competitivo, con capacidad de adaptación a las exigencias del mercado global.
En un entorno donde la innovación y la sostenibilidad son clave para el crecimiento, el Consejo Industrial se posiciona como un aliado estratégico para las empresas salvadoreñas, facilitando un entorno de negocios más dinámico y atractivo para la inversión.
Con esta iniciativa, El Salvador refuerza su apuesta por una industria moderna, resiliente y con visión de futuro, capaz de generar oportunidades económicas sostenibles y fortalecer su presencia en los mercados internacionales.