ECFCC-2023 traza hoja de ruta para modernizar el comercio regional en 2025

Mar 7, 2025 | Actualidad Empresarial

La Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Enfoque Coordinado (ECFCC-2023) presentó su plan de trabajo 2025, que contempla 19 actividades y 57 entregables para impulsar la modernización de los procesos comerciales en la región.

El plan, dividido en dos semestres, prioriza la optimización de mecanismos de monitoreo, la digitalización de trámites y la armonización normativa para facilitar el intercambio comercial.

Durante el primer semestre, se espera la aprobación del mecanismo de monitoreo y evaluación mediante el Reform Tracker de la UNCTAD, la realización del III Encuentro Regional de Comités Nacionales de Facilitación del Comercio (ERCNFC) y el avance en la consultoría «Comercio sin Papel» de la CEPAL, iniciativas clave para mejorar la eficiencia aduanera.

Para el segundo semestre, se contemplan hitos estratégicos como la aprobación del Modelo Regional de Gestión Coordinada de Fronteras (GCF) y el fortalecimiento de capacidades en normativas internacionales, incluido el reglamento de la Unión Europea sobre deforestación. Además, el lanzamiento de la segunda edición del Esquema de Tránsito Digital (ETD) y la organización de un foro de sociedad civil sobre facilitación del comercio, previsto para el 8 de mayo, refuerzan el compromiso con la transparencia y la innovación.

El plan también establece una estrategia de implementación a nivel nacional y regional, con énfasis en la aplicación del modelo armonizado de Declaración Anticipada Obligatoria y la actualización de normativas en sectores clave como salud, alimentos y aditivos.

Asimismo, equipos técnicos trabajan en la integración de la firma electrónica en procesos administrativos y en la revisión de criterios de clasificación arancelaria para mejorar la competitividad del comercio regional.

Con estas iniciativas, la ECFCC-2023 apuesta por una transformación digital y una mayor integración aduanera, adaptándose a los desafíos del comercio global con procesos más ágiles y eficientes.

Artículos Relacionados

CONSEJO INDUSTRIAL Y PRESIDENCIA BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

CONSEJO INDUSTRIAL Y PRESIDENCIA BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

El Consejo Industrial de El Salvador presentó sus objetivos estratégicos al Presidente Nayib Bu...

La inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial

La inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial

La accesibilidad de la inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial, permitiend...

Anuncia una disminución en los precios de referencia de los combustibles en El Salvador

Anuncia una disminución en los precios de referencia de los combustibles en El Salvador

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas anuncio que los precios de referencia de...

Presidente Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

Presidente Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció recientemente una propuesta para incrementar...

DELSUR y UCA impulsan formación en transición energética con enfoque sostenible

DELSUR y UCA impulsan formación en transición energética con enfoque sostenible

La Distribuidora de Electricidad DELSUR y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas dan...

Bloqueos en Guatemala afectan el paso en la Aduana Anguiatú

Bloqueos en Guatemala afectan el paso en la Aduana Anguiatú

​La Dirección General de Aduanas de El Salvador informó sobre el paso restringido en la Aduan...

Más noticias