El sector industrial de El Salvador se enfrenta a desafíos económicos derivados de las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, lo que ha motivado a los industriales salvadoreños a presentar propuestas concretas para mitigar estos impactos y fortalecer la competitividad del país.
En este contexto, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, anunció que este miércoles presentarán al presidente Nayib Bukele un conjunto de 11 puntos clave para el desarrollo de la industria nacional. La propuesta será entregada días antes de la reunión entre el mandatario salvadoreño y su homólogo estadounidense, Donald Trump, pactada para el 14 de abril, en la que se espera abordar temas comerciales y de cooperación económica.
Propuesta para el Futuro de la Industria Nacional
La propuesta presentada por la ASI proviene del Consejo Industrial de El Salvador, una iniciativa reciente que agrupa a las 26 actividades que conforman el sector industrial del país. El Consejo tiene como objetivo principal construir un ecosistema productivo más competitivo y sostenible, que impulse la creación de nuevas oportunidades laborales para los salvadoreños y fomente el desarrollo económico del país.
Entre los puntos destacados de la propuesta, se incluye una serie de medidas para enfrentar el impacto de los nuevos aranceles que afectarán a las exportaciones salvadoreñas hacia Estados Unidos. Los industriales salvadoreños han expresado su preocupación sobre el aumento de costos que estas medidas podrían generar, lo que afectaría tanto la producción local como las relaciones comerciales internacionales.
Un Ecosistema Productivo Competitivo
El Consejo Industrial también ha propuesto la creación de políticas públicas que fomenten la innovación, la sostenibilidad y la diversificación de las exportaciones. Para ello, la colaboración entre el sector privado y el gobierno será fundamental. Además, se buscará fortalecer la infraestructura logística y de transporte, mejorar las condiciones laborales y promover la capacitación en nuevas tecnologías para aumentar la productividad.
El desarrollo de estas iniciativas no solo apunta a mitigar los efectos de los aranceles, sino a fortalecer la resiliencia del sector industrial frente a futuros desafíos económicos, tanto locales como internacionales. La integración de las 26 actividades industriales en este consejo, asegura que todas las ramas del sector estén alineadas en una misma dirección: el progreso económico del país.
Un Plan Integral para el Crecimiento
El presidente de la ASI, Jorge Arriaza, destacó que la propuesta busca ser una herramienta para la creación de nuevas oportunidades para los salvadoreños, tanto a nivel de empleo como de inversión. «Es fundamental que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para lograr un desarrollo económico inclusivo, sostenible y que beneficie a todas las industrias del país», expresó Arriaza.
Con esta propuesta, la ASI reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno para posicionar a El Salvador como un hub industrial competitivo en la región, que aproveche las oportunidades globales y supere los retos actuales.