Desde este 4 de marzo, entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus principales socios comerciales: México, Canadá y China. Estas medidas, anunciadas por el presidente Donald Trump, buscan presionar a estos países en temas relacionados con el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal.
Detalles de los Aranceles:
- México y Canadá: Se aplicará un arancel del 25% a todos los bienes importados, con excepción del petróleo canadiense, que estará sujeto a un arancel del 10
- China: Los productos chinos estarán sujetos a un arancel del 20%, incrementando el arancel previamente establecido del 10%.
Reacciones Internacionales:
- México y Canadá: Ambos países han expresado su rechazo a estas medidas y están evaluando represalias, incluyendo la imposición de aranceles a productos estadounidenses.
- China: Ha anunciado aranceles del 10% al 15% sobre ciertos productos estadounidenses y ha impuesto restricciones a empresas de EE.UU., afectando sectores como el tecnológico.
Se prevé que estos aranceles afecten significativamente el comercio global, con potenciales incrementos en los precios para los consumidores estadounidenses y alteraciones en las cadenas de suministro internacionales. Mercados financieros han mostrado volatilidad en respuesta a estas medidas, aumentando la incertidumbre económica.
El presidente Trump justifica estas acciones como necesarias para combatir el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal desde estos países. Sin embargo, expertos advierten que tales medidas podrían tener consecuencias económicas adversas tanto para Estados Unidos como para sus socios comerciales.