Exportaciones salvadoreñas a la Unión Europea caen un 20 % en 2024

Feb 21, 2025 | Actualidad Nacional

Las exportaciones de El Salvador hacia la Unión Europea (UE) registraron una caida del 20 % en 2024, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Durante el período de enero a diciembre, las empresas salvadoreñas enviaron bienes por un valor de $184 millones, lo que representa una disminución de $46.4 millones en comparación con los $230.4 millones exportados en 2023.

El principal socio comercial dentro del bloque europeo fue España, con una participación del 27.2 % en las exportaciones salvadoreñas, seguido de Italia con un 22.3 %. Sin embargo, el mercado europeo solo representó un 2.8 % del total de las exportaciones de El Salvador en 2024, lo que contrasta con el desempeño en otros mercados clave como Estados Unidos, donde las exportaciones alcanzaron los $2,134.9 millones, un 33.1 % del total.

Impacto por países

El desplome de las exportaciones a la UE estuvo impulsado principalmente por la caída del 37.7 % en los envíos hacia España, que se ubicaron en $50.1 millones. Además, mercados como Croacia y Lituania registraron descensos del 98.9 % y 95.8 %, respectivamente. Grecia también reflejó una reducción del 73.2 %.

Otros países, incluyendo Alemania, Estonia, Bulgaria, Eslovaquia, Polonia, Austria, Rumania, Suecia y Países Bajos, mantuvieron una tendencia negativa en la compra de bienes salvadoreños.

No obstante, algunos mercados experimentaron crecimientos significativos. Eslovenia reportó un aumento del 40,739.3 % en las exportaciones desde El Salvador, pasando de $100 en 2023 a $40,839.30 en 2024. Malta y Hungría también mostraron alzas del 1,757.9 % y 591.5 %, respectivamente. Otros países como República Checa, Portugal, Finlandia, Italia, Francia, Irlanda, Bélgica y Dinamarca registraron incrementos en las compras de productos salvadoreños.

Los sectores que sufrieron las mayores reducciones fueron los envíos de animales y productos del reino animal, con una caída del 92.1 %, al pasar de $3.6 millones en 2023 a $284,012 en 2024. Las exportaciones de productos de industrias químicas y conexas también bajaron un 79.8 %, mientras que las manufacturas de piedras, yeso, cemento, cerámicos y vidrio se contrajeron en un 76.9 %.

Por otro lado, las exportaciones de objetos de arte o colección de antigüedades aumentaron un 543.4 %, con un crecimiento de $4,400 a $28,310. Además, las empresas salvadoreñas incrementaron sus ventas de grasas y aceites animales, así como de plástico y sus manufacturas hacia la UE.

Perspectivas y desafíos

El Salvador y la Unión Europea mantienen un Acuerdo de Asociación desde 2013, cuyo pilar comercial permitió una desgravación arancelaria progresiva. A pesar de que el acuerdo fue ratificado por completo en abril de 2024, los envíos de productos salvadoreños han mostrado una tendencia a la baja, lo que representa un reto para la diversificación y fortalecimiento de las relaciones comerciales con el bloque europeo. Las empresas exportadoras deben buscar estrategias para revertir esta tendencia y aprovechar mejor los beneficios del acuerdo.

Artículos Relacionados

CONSEJO INDUSTRIAL Y PRESIDENCIA BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

CONSEJO INDUSTRIAL Y PRESIDENCIA BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

El Consejo Industrial de El Salvador presentó sus objetivos estratégicos al Presidente Nayib Bu...

La inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial

La inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial

La accesibilidad de la inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial, permitiend...

Anuncia una disminución en los precios de referencia de los combustibles en El Salvador

Anuncia una disminución en los precios de referencia de los combustibles en El Salvador

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas anuncio que los precios de referencia de...

Presidente Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

Presidente Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció recientemente una propuesta para incrementar...

DELSUR y UCA impulsan formación en transición energética con enfoque sostenible

DELSUR y UCA impulsan formación en transición energética con enfoque sostenible

La Distribuidora de Electricidad DELSUR y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas dan...

Bloqueos en Guatemala afectan el paso en la Aduana Anguiatú

Bloqueos en Guatemala afectan el paso en la Aduana Anguiatú

​La Dirección General de Aduanas de El Salvador informó sobre el paso restringido en la Aduan...

Más noticias