El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un programa de financiamiento por $1,400 millones para El Salvador, con un desembolso inmediato que asciende a unos $113 millones, según definió el directorio ejecutivo del FMI este miércoles. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la estabilidad macroeconómica del país, mejorar la transparencia en la gestión pública y fomentar un crecimiento sostenible.
El programa, que se desarrollará en un periodo de 40 meses, busca corregir desequilibrios fiscales y atraer apoyo financiero adicional de otros organismos multilaterales, lo que podría sumar más de $3,5 millones en financiamiento durante su vigencia.
Asimismo, el programa aborda los riesgos derivados del proyecto Bitcoin, incluso haciendo que su aceptación sea voluntaria y que los impuestos se paguen exclusivamente en dólares. También se ha instado al gobierno a reducir gradualmente su participación en actividades relacionadas con el bitcoin, incluyendo la gestión de la billetera digital Chivo.
Luego de conocerse la liberación del Directorio Ejecutivo sobre El Salvador, Nigel Clarke, Director Gerente Adjunto y Presidente Interino, dijo que la economía salvadoreña “se está expandiendo constantemente gracias a las sólidas remesas y al turismo, y a una situación de seguridad muy mejorada”. Además, subrayó que los déficits externos se han reducido, la inflación ha disminuido y las recientes operaciones de gestión de pasivos han reducido las necesidades de financiación a corto plazo.
La aprobación del financiamiento representa un paso clave para la estabilidad económica de El Salvador y refuerza el compromiso del gobierno en la implementación de reformas estructurales que impulsen el desarrollo y la sostenibilidad fiscal.