La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) ha manifestado su preocupación ante la decisión de eliminar el sistema de pre-stacking para la carga con declaración anticipada en Puerto Caldera, un mecanismo que actualmente facilita el ingreso del 40% al 60% de la carga que llega a esta terminal.
Según la gremial, esta medida podría paralizar las operaciones portuarias, generando largos tiempos de espera, costos logísticos elevados y una pérdida de competitividad para el país. Además, advierte que la decisión se tomó sin una consulta previa y en un contexto en el que el puerto ya enfrenta problemas de saturación extrema.
¿Qué es el Pre-Stacking y Por Qué es Importante?
El pre-stacking es un sistema que permite a las empresas que han completado su declaración anticipada posicionar su carga en áreas específicas del puerto, agilizando los procesos de despacho. La eliminación de este sistema podría traducirse en mayores tiempos de espera para los transportistas, lo que impactará directamente en la cadena de suministro de diversas industrias.
Desde la CICR enfatizan que esta medida afectará tanto a empresas exportadoras como importadoras, pues aumentará la congestión en el puerto, provocando retrasos en las entregas de mercancías esenciales para la producción nacional.
Consecuencias para la Competitividad Costarricense
Para el sector industrial, la eliminación del pre-stacking representa un riesgo significativo para la eficiencia logística de Costa Rica. La CICR advierte que los costos operativos se incrementarán, lo que podría desincentivar la inversión y reducir la capacidad del país para competir en los mercados internacionales.
Además, la medida podría generar un efecto dominó en el comercio y la industria, impactando a sectores clave como el manufacturero, el agroindustrial y el de bienes de consumo, que dependen de la fluidez de las importaciones y exportaciones.
Ante este escenario, la CICR ha solicitado a las autoridades que reconsideren la eliminación del sistema y que se abran espacios de diálogo con el sector privado para encontrar soluciones que mejoren la eficiencia del puerto sin afectar la competitividad del país.