La ASI ha valorado el reciente acuerdo entre El Salvador y el FMI y reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país

Feb 27, 2025 | Actualidad Empresarial

San Salvador, 27 de febrero de 2025 – La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) subraya la importancia del acuerdo de financiamiento por 1.4 mil millones de dólares aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para El Salvador. Esta medida es un paso significativo que busca fortalecer la estabilidad macroeconómica, mejorar la confianza de los inversionistas y establecer las bases para un crecimiento sostenible a mediano y largo plazo.

El acuerdo, que se implementará durante 40 meses, tiene como objetivo apoyar las reformas fiscales y económicas promovidas por el Gobierno, así como también apuntalar las reservas internacionales y mejorar las condiciones de financiamiento del país en los mercados internacionales.

El presidente de la ASI, Jorge Arreaza, enfatizó la importancia del financiamiento para la economía nacional y su impacto en el sector productivo:

“El respaldo del FMI es una señal positiva para el país, ya que contribuye a la estabilidad financiera y mejora el clima de inversión. Desde la industria, entendemos la importancia de mantener finanzas públicas equilibradas y sostenibles, porque esto favorece la confianza de los inversionistas y fortalece la competitividad del sector productivo.”

Este acuerdo con el FMI se basa en tres ejes esenciales que buscan garantizar la estabilidad económica del país. Primero, establece un proceso progresivo de consolidación fiscal, que permitirá reducir el déficit y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo. Además, incluye medidas para reforzar las reservas internacionales, lo cual ayudará a estabilizar el sistema financiero y a mejorar la capacidad de respuesta ante posibles crisis externas. Por último, contempla reformas estructurales que buscan modernizar el marco regulatorio, fortalecer la seguridad jurídica y mejorar el clima de negocios. Entre estas reformas se encuentran ajustes en la legislación sobre Bitcoin y una mayor transparencia en la gestión de las finanzas públicas, aspectos clave para generar confianza tanto entre inversionistas nacionales como internacionales.

Como principal representante, la ASI reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno, organismos internacionales y el sector privado para fortalecer la industria salvadoreña y promover un entorno de negocios dinámico y competitivo.

“El sector industrial seguirá jugando un papel clave en la recuperación económica del país, impulsando la innovación, modernizando los procesos productivos y generando empleo formal. Es fundamental que se implementen políticas que faciliten la inversión y permitan un crecimiento sostenido del aparato productivo nacional”, añadió el presidente de la ASI.

Artículos Relacionados

Consejo  INDUSTRIAL Y PRESIDENCIA BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

Consejo INDUSTRIAL Y PRESIDENCIA BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

El Consejo Industrial de El Salvador presentó sus objetivos estratégicos al Presidente Nayib Bu...

La inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial

La inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial

La accesibilidad de la inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial, permitiend...

Anuncia una disminución en los precios de referencia de los combustibles en El Salvador

Anuncia una disminución en los precios de referencia de los combustibles en El Salvador

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas anuncio que los precios de referencia de...

Presidente Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

Presidente Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció recientemente una propuesta para incrementar...

DELSUR y UCA impulsan formación en transición energética con enfoque sostenible

DELSUR y UCA impulsan formación en transición energética con enfoque sostenible

La Distribuidora de Electricidad DELSUR y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas dan...

Bloqueos en Guatemala afectan el paso en la Aduana Anguiatú

Bloqueos en Guatemala afectan el paso en la Aduana Anguiatú

​La Dirección General de Aduanas de El Salvador informó sobre el paso restringido en la Aduan...

Más noticias