Reconociendo que las pequeñas y microempresas son la base del tejido productivo nacional, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa impulsando políticas públicas y programas estratégicos orientados a fortalecer a este sector clave de la economía.
Las pymes representan más del 99% del parque empresarial en El Salvador y son generadoras de empleo, ingresos y dinamismo económico en todo el país. Según datos oficiales, existen actualmente 17,000 pequeñas empresas, 290,000 microempresas y más de 850,000 trabajadores por cuenta propia y agricultores en pequeño que sostienen a miles de familias salvadoreñas.
Conscientes de esta realidad, desde la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), presidida por Paul Steiner, se han puesto en marcha iniciativas formativas como el diplomado en comercio en línea, que surgió en 2020 en respuesta a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Esta herramienta ha permitido a muchos emprendedores migrar hacia el entorno digital y abrir nuevas oportunidades de comercialización.
“El mercado está cambiando y la gente está cambiando con él”, expresó Steiner, destacando la importancia de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y a la economía digital.
A estas acciones se suma la creación de la Política de Integración Económica de las Microempresas, firmada por el Presidente Bukele en noviembre de 2023. Esta política busca facilitar la formalización de los negocios, simplificar trámites ante el Centro Nacional de Registros (CNR) y el Ministerio de Hacienda, y garantizar que las pymes puedan acceder a beneficios legales, financieros y comerciales.
“El objetivo es integrar las economías, en particular la micro, a la estructura productiva nacional”, enfatizó Steiner.
El respaldo del Gobierno a las pymes responde a una visión estratégica que reconoce su papel como verdaderas impulsoras del desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida en las comunidades.
Con estas acciones, el Gobierno del Presidente Bukele no solo apuesta por el crecimiento económico del país, sino que también pone en el centro a las pymes como protagonistas de una economía más inclusiva, resiliente y sostenible.