El Salvador inició el año 2025 con un sólido crecimiento en el ingreso de remesas familiares, alcanzando un total de $677.1 millones en enero, lo que representa un incremento interanual del 12.9 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Este crecimiento es el más significativo registrado desde 2021, reflejando la estabilidad y el compromiso de la diáspora salvadoreña con el bienestar de sus familias. De acuerdo con los expertos, el aumento en el flujo de remesas podría estar vinculado a factores migratorios y económicos que impulsan a los compatriotas en el exterior a fortalecer el apoyo financiero a sus hogares en El Salvador.
El promedio mensual de remesas en enero de 2025 se situó en $344.5, cifra superior en un 11.4 % respecto al promedio de cierre de 2024, que fue de $308.9. Este incremento reafirma la importancia de las remesas como un pilar fundamental para la economía nacional y el desarrollo social del país.
Las remesas familiares representan una de las principales fuentes de ingresos para miles de salvadoreños, contribuyendo al dinamismo del consumo interno y fortaleciendo sectores clave como el comercio, la educación y la vivienda. Ante este panorama, las autoridades continúan impulsando iniciativas que faciliten y optimicen los mecanismos de envío, garantizando que estos recursos lleguen de manera segura y eficiente a sus destinatarios.
El Gobierno de El Salvador, a través de sus instituciones financieras y de desarrollo económico, mantiene su compromiso de generar condiciones favorables para la inversión productiva de estos ingresos, promoviendo el emprendimiento y el fortalecimiento del tejido empresarial como una vía para la estabilidad económica y la mejora en la calidad de vida de los salvadoreños.