La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) anunció una actualización clave en los requisitos técnicos para la obtención del registro sanitario de alimentos y bebidas. A partir del 1 de mayo de 2025, los análisis de laboratorio necesarios como parte del trámite deberán realizarse exclusivamente en laboratorios nacionales de tercera parte acreditados por el Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA).
Esta disposición busca reforzar la trazabilidad, confiabilidad y calidad de los estudios presentados ante la autoridad sanitaria, lo que representa un avance significativo en la gestión de inocuidad y cumplimiento normativo para las empresas del sector alimentario.
Como parte del proceso de implementación, la SRS ha establecido un período de transición del 1 al 30 de abril de 2025, durante el cual se aceptarán resultados de análisis emitidos por laboratorios de tercera parte que aún no cuenten con la acreditación del OSA. Asimismo, se permitirá la presentación de muestras para análisis de calidad a través del Ministerio de Salud, siguiendo el procedimiento habitual.
En ese sentido, la institución comunicó que el último día para la recepción de muestras será el 22 de abril, mientras que la última fecha para la presentación de resultados será el 30 de abril.
La medida no será retroactiva y no afectará a aquellos trámites que, al momento de la entrada en vigor de la normativa, ya hayan iniciado el proceso de análisis bajo las condiciones anteriores.
La SRS mantiene abiertos sus canales de atención para resolver dudas del sector productivo: teléfono 2522-5000, número corto 194 y el correo consultas.laboratorio@srs.gob.sv.
Este cambio representa un paso importante hacia el fortalecimiento del sistema nacional de regulación sanitaria y la consolidación de estándares de calidad que favorezcan la competitividad y seguridad del mercado alimentario salvadoreño.