Trump impone avalancha de aranceles mundiales incluyendo a toda la Unión Europea y Latinoamérica, excepto México, Canadá y Rusia

Abr 2, 2025 | Actualidad Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel mínimo universal del 10% a todas las importaciones, con aranceles significativamente más altos para países con los que EE. UU. mantiene grandes déficits comerciales. China enfrentará aranceles del 34%, la Unión Europea del 20% y Vietnam hasta un 46%. México y Canadá están temporalmente exentos debido a acuerdos y razones de emergencia nacional.

Trump justifica estas medidas con afirmaciones sobre supuestos abusos comerciales contra EE. UU., buscando recaudar cientos de miles de millones en ingresos arancelarios y fomentar la producción industrial nacional. Sin embargo, economistas advierten que esta política podría desencadenar una guerra comercial global, afectar la economía estadounidense y socavar la globalización. Varios países ya preparan represalias.

El 2 de abril de 2025, en un evento denominado el «Día de la Liberación», Trump anunció oficialmente estas medidas, prometiendo una «era dorada» para Estados Unidos mediante una política económica altamente proteccionista. Las nuevas medidas incluyen aranceles del 34% a las importaciones desde China, 20% para productos de la Unión Europea y un «arancel global» del 10% para todos los países, con excepciones y ajustes según relaciones bilaterales y políticas comerciales. Sanciones particulares incluyen un 25% a todos los automóviles fabricados fuera de EE. UU.

La administración estadounidense estima que estas acciones atraerán hasta 6 billones de dólares en inversiones al país y advierte que solo los países que cambien sus políticas podrán optar a exenciones. El anuncio estuvo acompañado de un gran despliegue mediático desde La Rosaleda de la Casa Blanca.

La decisión de Trump marca un cambio drástico en la política económica de EE. UU. y recuerda las medidas proteccionistas de la década de 1930. Los mercados reaccionaron negativamente, con caídas bursátiles y un desplome en el precio del petróleo. Sectores específicos como acero, aluminio y automóviles ya enfrentan impuestos del 25%, y productos como semiconductores y petróleo podrían ser gravados próximamente.

La Unión Europea y otros países afectados han anunciado que tomarán represalias y llevarán el caso ante la Organización Mundial del Comercio, argumentando que las medidas estadounidenses son injustificadas y violan las normas internacionales de comercio.

Estas acciones han generado preocupación a nivel mundial, ya que podrían desencadenar una guerra comercial de amplias proporciones, afectando tanto a la economía global como a las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.

Artículos Relacionados

CONSEJO INDUSTRIAL Y PRESIDENCIA BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

CONSEJO INDUSTRIAL Y PRESIDENCIA BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

El Consejo Industrial de El Salvador, coordinado por el presidente de la ASI, presentó al presid...

La inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial

La inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial

La accesibilidad de la inteligencia artificial redefine la competitividad empresarial, permitiend...

Anuncia una disminución en los precios de referencia de los combustibles en El Salvador

Anuncia una disminución en los precios de referencia de los combustibles en El Salvador

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas anuncio que los precios de referencia de...

Presidente Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

Presidente Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció recientemente una propuesta para incrementar...

DELSUR y UCA impulsan formación en transición energética con enfoque sostenible

DELSUR y UCA impulsan formación en transición energética con enfoque sostenible

La Distribuidora de Electricidad DELSUR y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas dan...

Bloqueos en Guatemala afectan el paso en la Aduana Anguiatú

Bloqueos en Guatemala afectan el paso en la Aduana Anguiatú

​La Dirección General de Aduanas de El Salvador informó sobre el paso restringido en la Aduan...

Más noticias