Las importaciones de vehículos y accesorios en 2024 superaron los $1,085 millones, marcando un récord en las últimas tres décadas, según el Banco Central de Reserva (BCR). Esto representa un crecimiento del 8.4 % respecto a los $1,001 millones de 2023.
Crecimiento del sector automotriz
El incremento se debe a la mayor demanda de unidades para pasajeros y carga, así como de accesorios como neumáticos y cajas de cambio. En 2023, el parque vehicular superó los 1.8 millones de unidades, manteniendo una tendencia de crecimiento sostenido.
Desde la caída en 2020 por la pandemia, las importaciones han repuntado, creciendo un 90 % en seis años. En 2024, el volumen de carga importada aumentó un 12.2 %, alcanzando 276.4 millones de kilogramos.
Demanda de vehículos de carga lidera importaciones
Los vehículos de carga y transporte sumaron $779.35 millones, con un alza de $64.8 millones. En particular, los de transporte de mercancías alcanzaron los $421.45 millones, representando el 2.6 % de las importaciones totales y creciendo un 21 % respecto a 2023.
Según la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Vehículos (Asalve), el 64 % de las ventas de 2024 correspondió a pick-ups y camiones, impulsado por el crecimiento de emprendimientos y medianas empresas.
En contraste, los vehículos de turismo y transporte de pasajeros cayeron un 2.3 %, cerrando en $357.9 millones.
China se mantiene como el principal exportador de vehículos a El Salvador, consolidando su liderazgo en el mercado automotriz nacional.